lunes, 7 de enero de 2013

Diferencia entre trabajador y educador social:


Comencemos distinguiendo lo que hacen los trabajadores sociales y lo que hacen los educadores sociales:

Funciones de los y las profesionales en Trabajo Social
Las funciones de los y las profesionales en Trabajo Social consisten en:
- Orientar a las personas para desarrollar las capacidades que les permitan resolver sus problemas sociales, individuales y/o colectivos. 
- Promover la facultad de autodeterminación, adaptación y desarrollo de las personas.
- Promover y actuar por el establecimiento de servicios y políticas sociales justas o de alternativas para los recursos socioeconómicos existentes. 

Fines de la educación social
Las principales funciones de la educación social son:
- Informar a la población en general de las prestaciones y características de los servicios, centros y profesionales que trabajan con los sujetos de la intervención educativa 
- Observar contextos, actitudes y comportamientos y, detectar sujetos y grupos que se encuentran en situación de riesgo o inadaptación 
- Contactar con los sujetos de la intervención y recopilar información sobre sus problemas, relaciones, etc., para poder adecuar la intervención a la realidad y momento que los sujetos atraviesan 
- Planificar, programar e implementar una intervención educativa a fin de promover objetivos que potencien una progresiva maduración, una mayor inserción social, una mejor calidad de vida de los sujetos 
- Coordinar el trabajo con el de otros profesionales que trabajan directa o indirectamente con los sujetos y con los recursos comunitarios, utilizándolos y participando en la búsqueda de alternativas 
- Mediar entre los sujetos de la intervención y las instituciones, facilitando el acceso normalizado a los recursos (escolares, sociales, laborales, etc.) 
- Posibilitar alternativas aportando recursos en aquellos aspectos en que el sujeto sea más deficitario 
- Dinamizar las relaciones de convivencia: promoverlas, reforzarlas y potenciar sus aspectos positivos 

Continuemos con su labor en el día a día:
El trabajo social es una actividad profesional cuyo objetivo suele ser enriquecer y mejorar el desarrollo individual y de grupo, o aliviar condiciones sociales y económicas adversas. 
El trabajo social comprende gran diversidad de ámbitos de desempeño (todos aquellos sectores poblacionales que precisan de una atención especial): Tercera edad, personas con discapacidad, personas maltratadas (en especial, mujeres, menores y ancianos), reclusos,víctimas del terrorismo, inmigración, menores exclusión social, minorías étnicas, drogodependencias y adicciones, emergencia social, prostitución, entre otros ámbitos.


El educador social es un agente educativo que interviene en la realidad sociocultural, para mejorarla y ayudar en la emancipación de las personas con dificultades sociales o en riesgo de exclusión social. 
El educador social trabaja en los campos de la educación no formal, educación de adultos, educación a población de riesgo, inserción social de personas desadaptadas etc. Sus campos de actuación son tres: Educación de adultos, Animación sociocultural y Educación social especializada.
Entre las tareas del educador social están, la realización de informes sociales, la elaboración y desarrollo de programas socioeducativos dirigidos a personas con dificultades sociales.

Conclusión:
- ¿Cuál tiene más salidas al mundo laboral?
A mi juicio, es más fácil obtener empleo como trabajador social, dado que su ámbito de trabajo es mucho más amplio que el de educador social.
- ¿Cuál te hace tener más contacto con la gente?
Desde luego, en trabajo social tendrás contacto con personas de todo tipo: desde delincuentes hasta drogadictos y pasando por parejas homosexuales que quieren adoptar, niños maltratados,...

Con todo esto queríamos ver las diferencias entre lo que estudiamos y después de esto preguntarnos que queremos ser de mayor.
Desde muy pequeña e tenido claro que mi aspiración máxima en la vida seria intentar mejorar la sociedad en la que vivimos dentro de mis capacidades y como no tenia muy claro si era mejor educador o trabajador social, decidí hacer el doble grado; aunque creo que me gusta más el trabajo y el papel que desarrolla el educador social ya que creo que trabaja mas el ``cara a cara´´ realmente en mi futuro no se cual me gustaría ejercer ya que mi sueño como profesional sería irme a Angola (África) de ayuda humanitaria con alguna ONG ya que aunque ahora España esta teniendo muchos problemas debido a la crisis que estamos viviendo en los países del tercer mundo no entienden de economía y consumismo que es nuestro gran problema; sino de malnutrición, enfermedades y falta de higiene.
Realmente espero conseguirlo ya que seria una gran satisfacción en mi vida y también creo que me serviría mucho para ver el mundo desde otro punto de vista.

5 comentarios:

  1. Hola, tengo una gran duda entre estudiar TS o ES, a mí me gustaría trabajar teniendo contacto directo con inmigrantes o drogodependientes. ¿Cual de las dos carreras sería la más adecuada?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. a mi juicio, es el educador social que trabaja dia a dia directamente con las minorías.

      Eliminar
  2. Hola, tengo una gran duda entre estudiar TS o ES, a mí me gustaría trabajar teniendo contacto directo con inmigrantes o drogodependientes. ¿Cual de las dos carreras sería la más adecuada?

    ResponderEliminar