En la EPD
de la película “Fuerte Apache” entramos todos sabiendo que íbamos a ver esa película
lo que no sabíamos es las escenas que salían en ella, lo que nos dejo a todos
pensativos y algunos incluso horrorizado por que le pueda pasar esto en su
futuro como trabajador/a social.
Para empezar contare un poco de que va: Toni es un educador y trabaja en un
centro terapéutico de menores con delitos leves. Mientras va llenando sus días
con su vida laboral se da cuenta de que se siente solo y fracasado en su vida
personal, y cierto fracaso proviene de las decepciones que le ha aportado su
trabajo a lo largo de toda su carrera. Pero aun así, sigue trabajando con los
chicos y dando lo mejor de sí mismo sin poder evitar implicarse personalmente
con varios chicos. El ingreso de un niño marroquí llamado Tarik
hace volver la esperanza de Toni, Tarik aún conserva la inocencia de la niñez y
la esperanza de un futuro mejor. Cada día Toni va cogiendo más cariño a Tarik y
eso hace que Toni se involucre más aún en la vida de este, sobre todo en su
educación.
Al ser un centro de menores Tarik
convive en su día a día con más chicos, pero no todos tienen esa niñez de
Tarik, por lo que intentaran hacerle sentir mal o trataran de involucrarle en
los malos hábitos, las drogas, la delincuencia y la violencia familiar. Este
tipo de centro es de carácter abierto por lo cual permite a los jóvenes
salir los fines de semanas para visitar a sus familias, a pesar del peligro que
representa la calle, y la sociedad en la que estos niños viven.
Esta película nos muestra como ya he
dicho anteriormente situaciones por la que un Educador Social tiene que pasar
por ello si decide trabajar en ese ámbito como es trabajar en un centro
terapéutico, que han cometido algún delito breve, y estos centros ayudan a
reformar la conducta desviada de estos jóvenes.
Una de las partes más importantes y que
más impactada me dejo es cuando Tarik, presencia el asesinato
de dos mujeres mayores, la abuela de uno de los menores el cual la degolla
mientras que el compañero inmigrante de Tarik ahoga a la otra mujer. A Tarik
le impacto tanto esto, que lo primero que hizo fue huir de todo.
Llegados a este punto ya sabemos todos o
al menos imaginamos que debe ser duro el trabajo tanto en esos tipos de centro
como en otras situaciones de las que se encarga el trabajador o educador social.
También se que no todos los trabajadores
sociales son como Toni, algunos una vez que salen de su turno dejan el trabajo
a un lado y siguen con su vida como si su trabajo no fuera parte de ella, pero
en realidad pienso que eso es difícil y para mí sería casi imposible, ya que
creo que no es fácil separar el trabajo de tu vida misma y más si estamos
hablando de trabajos sociales donde te implicas con todas tus ganas para que
salga lo mejor posible.
También pienso que aunque trabajar con
estos grupos sea difícil y en determinados casos aún más pienso que es un
trabajo muy gratificante personalmente, ya que al igual que te vas a encontrar
a muchas personas que no van a querer dejarse ayudar o más bien guiar para
llevar una vida mejor, cosa que quizás en ese momento no lo sepan que estamos ahí
para eso y encima no reprochen que lo que hacemos es que sus vidas vallan peor
o incluso no desprecien y pensemos y para que estoy yo aquí perdiendo el tiempo
si no se quieren dejar ayudar y encima me desprecian, y en ese momento te
encuentras con otro caso en el que las personas te agradecen todo lo que estas asiendo
con ellos como si le estuvieras haciendo un favor cuando lo que en realidad
está haciendo es tu trabajo eso en mi opinión es lo que le ayuda a seguir para
delante al trabajador social en su profesión día a día, ya que para este
trabajo se necesita una gran empatía y asertividad; y yo creo que las tengo y
que con esto y los conocimientos que adquiera durante estos cinco años puedo
llegar a ser una buena educadora social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario