Durante varias clases hemos podido conocer las partes que compone un proyecto de intervención social:diagnóstico, planificación, aplicación y evaluación. Nosotros solo tenemos que llevar a cabo las dos primera, ya que la otras dos las seguiremos analizando en los próximos cursos.
Mi grupo consta de 3: Ana, Ana Victoria y yo; son dos buenas trabadoras.
En primer lugar escogimos el colectivo nos pusimos de acuerdo y finalmente cogimos menores inmigrantes no acompañado, colectivo con el que me gustaría trabajar en un futuro.
Seguido se esto nos pusimos con el diagnóstico, realizando la búsqueda y detección de necesidades, las cuales pueden ser percibidas o no percibidas. Para este colectivo, las necesidades son percibidas y manifestadas las cuales son el motivo principal de que estos jóvenes arriesguen su vida para entrar de forma irregular en nuestro país.Ya que solo hay que pararse a pensar que si aquí la vida que llevan no es muy bueno, como de precaria debe de ser la que llevan en su país para que se vengan a este.
Acto y seguido nos pusimos con la planificación, se divide a su vez en varias partes, las cuales deben estar muy relacionadas:
Fundamentaciónà Se explican las necesidades detectadas del colectivo a tratar y se realizará una presentación del proyecto en conjunto. En este caso, nuestro proyecto ese dirige, como se ha nombrado antes, a menores inmigrantes que llegan a nuestro país de forma ilegal.
Objetivosà Esta parte se enumeran los propósitos que se quieren conseguir con este modelo de intervención.
Existen varios tipos de objetivo: generales, específicos y operativos
En nuestro proyecto, los objetivos irán encaminados desde una perspectiva integradora y educativa, ya que se les facilitarán conocimientos sobre elementos básicos para su completo desarrollo social y personal en nuestro país.
Contenidos à explicarán los conocimientos que se pretenden transmitir y cómo se va a realizar a lo largo del tiempo.
Metodología à expone cuáles son las características de la forma de impartir los contenidos, las características de las actividades que se van a llevar a cabo en su aplicación.
Actividades à a través de ellas, tendran lugar los contenidos que se han propuesto anteriormente, las cuales deben seguir las características que se expresan en la metodología.
Recursos y presupuesto à para llevar a cabo un proyecto de intervención social, son necesarios una serie de recursos para realizar las actividades programadas. Estos recursos son de dos tipos.
-Recursos humanos.
-Recursos materiales.
Una vez se tienen los recursos necesarios para el desarrollo del programa, se establece un presupuesto de los gastos que se van a realizar.
Evaluaciónà la evaluación es una parte fundamental del proyecto, ya que es la que analiza si se han cumplido los objetivos propuestos.
Dicha evaluación debe ser continua, para así solventar los problemas o dificultades que puedan surgir a la hora de poner en práctica el programa, por eso, creo que se debe hacer una antes de empezar llamada inicial y otra una vez acabado el proyecto y habiendo pasado un periodo intermedio a ver si sus necesidades y desarrollos siguen progresando.
Con esto se finaliza el proyecto y y el blogg que nos a sido de gran ayuda para adquirir y afianzar conocimientos didácticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario